Definiciones
¿Qué
es full-Stack?
Abraham Uriel Orozco Galindo
Un
desarrollador Full Stack es el encargado de manejar cada uno de
los aspectos
relacionados con la creación y el
mantenimiento
de una
aplicación web. Para ello es fundamental que el desarrollador Full
Stack tenga conocimientos en desarrollo Front-End y Back-End. Además de manejar
diferentes sistemas operativos y lenguajes de programación.
Dicho de
otra forma: el desarrollador
Full Stack
es un
profesional todo terreno. Una
pieza fundamental en los
departamentos de desarrollo de cualquier empresa. Conoce cómo
se diseña la aplicación web basándose en principios del diseño UX/UI. Y,
además, sabe programarla.
Teniendo
en cuenta todos estos aspectos es normal que sea uno de los perfiles más demandados por las empresas. El desarrollador Full Stack es capaz de establecer estrategias para cada parte del proceso
de desarrollo web. Esto
lo convierte en una figura imprescindible en las empresas con una fuerte base
tecnológica.
En
resumen, un "full-stack developer" es un programador con un perfil técnico muy completo que
conoce bien tanto lo referente a back-end como lo referente a front-end, se
maneja en sistemas y sabe entender. Se trata de un perfil cada vez más
demandado y bien remunerado. Según Indeed, la media mundial del salario de un
full-stack developer en grandes empresas está cerca de los 100.000€.
¿Qué
es Back-End?
El back-end es la parte del desarrollo web que se encarga de que
toda la lógica de una página web funcione. Se trata del conjunto de acciones
que pasan en una web pero que no vemos como, por ejemplo, la comunicación con
el servidor.
El encargado de desarrollar el back-end se
pasa el día entero toqueteando diferentes y variados códigos de programación en
lenguajes como PHP, Java o .Net. El desarrollador debe ser
meticuloso y cuidadoso en su trabajo ya que un pequeño despiste y ¡bum!… Página
web caída.
·
El Desarrollo de funciones que simplifiquen el proceso de desarrollo.
·
Acciones de lógica.
·
Conexión con bases de datos.
·
Uso de librerías del servidor web (por ejemplo para implementar temas de
caché o para comprimir las imágenes de la web).
Además, tiene que velar por la seguridad de los sitios web que gestiona
y optimizar al máximo los recursos para que las páginas sean ligeras.
Es cierto que no pueden vivir el back-end sin
el front y viceversa. Sin embargo, y especialmente para Ensalza, la parte del
back se hace especialmente necesaria e imprescindible para desarrollar proyectos
a medida, que es en lo que somos expertos nosotros.
¿Qué es Front-End?
El Front end es la parte de una web que
conecta e interactúa con los usuarios que la visitan. Es la
parte visible, la que muestra el
diseño, los contenidos y la que permite a los visitantes navegar por las
diferentes páginas mientras lo deseen. Es una de las dos mitades en
las que se divide la estructura de cualquier página web.
Junto a esta se encuentra el Back end, que es el polo
completamente opuesto, la capa que accede a datos y software en general para su
comunicación. Ambas se reúnen en cualquier site que visite una persona y son
las que, trabajando, hacen que funcione en todo momento tal y como lo hace.
Esta parte es la que engloba
y muestra todo el trabajo de diseño web y, por lo general, reúne en
su interior hasta 3 lenguajes de programación diferentes: HTML, CSS y JavaScript. Cada uno
orientado a determinados fines en concreto, se suman para conseguir el
resultado final que aparece por la pantalla de cada usuario que entra en una
web, sea cual sea.
Se podría decir que el Front end es como la máscara de una página, pero en realidad va más allá de
eso. Es lo que debe mostrar la identidad corporativa de
una compañía dentro de Internet, la parte que puede atraer o alejar al
consumidor cuando este accede a la página. De ahí que sea tan importante y
requiera de tanto esfuerzo.
¿Qué
son las bases de datos móviles?
Es una Base de
datos donde los usuarios pueden acceder a la información lejos de donde se
encuentra almacenada la base de datos, se hace utilizando una conexión
inalámbrica
Sistemas de Base de datos móviles:
Es la habilidad de recuperar
la información de los sistemas de computación y/o repositorios de información sobre dispositivos móviles en cualquier momento en
cualquier lugar. Además de introducir o actualizar información en los sistemas
principales de forma remota desde el dispositivo móvil. Esto da toda la
libertad al usuario de manipular toda la información desde lejos.
Es un sistema distribuido que
soporta conectividad móvil, posee todas las capacidades de un sistema de base de datos y permiten a las unidades
móviles, una completa movilidad espacial por medio de la tecnología inalámbrica
Comentarios
Publicar un comentario